Biografía
Gustavo Pablo Rossi. Lic. en Psicología, UBA (1988). MN 14821. AT. Profesor a cargo de la Materia Práctica Profesional “Fundamentos Clínicos del AT”, Facultad de Psicología UBA. Docente de Posgrado Psicología UBA y Universidad Nacional del Sur (UNS). Docente en la Tecnicatura de AT en la Universidad Nacional de Almirante Brown (UNAB).
Miembro Asesor y Coordinador en el Equipo Técnico de la Provincia de Bs. As., para el Diseño Curricular único de Formación Profesional del AT, Resol. 1014/14 y 1221/15 (Tecnicatura de AT).
Asesor Académico en la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSADA, Prov. Bs. As.), para el Diseño Curricular de la Tecnicatura en AT; Docente a cargo de Materias de AT en la misma.
Docente en Cursos y Conferencias en Argentina, Latinoamérica y Europa. Supervisor de AT del Hospital de Día Vespertino del Hospital Alvarez GCABA. Autor de libros y artículos sobre la temática de AT, desde 1994 a la fecha.

Curriculum
Libros y artículos publicados
- Acompañamiento Terapéutico. Lo cotidiano, las redes y sus interlocutores; Ed. Polemos, Bs. As., 2007 (4ta edición 2019). www.polemos.com.ar
- Eficacia Clínica del Acompañamiento Terapéutico. Compilador y Autor. Ed. Polemos, Bs. As., 2002.
- Acompañamiento Terapéutico. Ed. Xavier Bóveda, Bs. As., 1994. Coautor.
- “¿Qué Terapéutica para el Acompañamiento?”; autor en libro Lo real, límites y creatividad en la clínica. Hosp. de Día III, Comp. G. F. Bertrán, Ed. Letra Viva, Bs. As., 2018.
- “El Día, más allá del Hospital”; autor en libro Hospital de Día – Particularidades de la clínica, Comp. G. F. Bertran, Ed. Minerva, Bs. As. , 2004.
- “Políticas en Salud Mental y Acompañamiento Terapéutico”, autor en el libro El fin del Manicomio, Construcción colectiva de políticas y experiencias de salud mental y derechos; Comp. A. Trimboli, Ed. Noveduc, Bs. As., 2019.
- “Une invention propre à l’Amérique latine: l’accompagnant thérapeutique”; Coautor del artículo publicado en la Revista L´Information Psyquiatrique, París, Volumen 95, Nro 9, 11/2019, 731-736.
Actividad docente
- Profesor a cargo de la Materia: Práctica Profesional “Fundamentos Clínicos del AT”, Cátedra I, Facultad de Psicología UBA, desde 2002.
- Docente en el Posgrado “Política y Gestión de la Salud Mental”; Facultad de Psicología, UBA.
- Docente en AT en Universidades, Hospitales e Instituciones educativas en Argentina y otros países de América y Europa (México, Uruguay, Brasil, España, Francia, Chile, Colombia), desde 1992.
- Docente en la Tecnicatura Universitaria de AT, a cargo de la Materia Acompañamiento Terapéutico, de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSADA). 2019-2020.
- Docente en la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNAB), Tecnicatura de AT, a cargo de las Materias Contextualización del Campo profesional del AT y Modalidades de Intervención en AT, 2020.
- Docente de Posgrado en la Universidad Nacional del Sur (UNSur), a cargo del Curso Acompañamiento Terapéutico, Ejes conceptuales y aportes al trabajo interdisciplinario, Departamento Ciencias de la Salud, 24hs. Cátedra, 2020.
Actividades y cargos en instituciones
- Supervisor del Equipo de Acompañamiento Terapéutico del Hospital de Día Vespertino, Servicio de Salud Mental, Hospital “T. Alvarez”, CABA; desde 9/2001.
- Director de Tesis de grado de alumnos de la Carrera de Psicología de la U.B.A., desde 2015 a la fecha.
- Co-autor del Proyecto de Plan de Estudios para la Creación de la Carrera de Acompañamiento Terapéutico, Titulo Intermedio, Facultad de Psicología, U.B.A.; aprobado con modificaciones por el Consejo Directivo de la Facultad, sin resolución favorable del Consejo Superior de la Universidad (1996).
- Investigador formado UBACYT (Proyectos de Investigación. UBA Ciencia y Tecnología), Facultad de Medicina UBA.
- Coordinador Académico del Capítulo de Epistemología e Historia de la Psiquiatría de la Asociación de Psiquiatras Argentinos APSA.
- Doctorando en Facultad de Medicina UBA.
- Psicólogo en la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia; desde 5/1992.
Disertaciones / Actividad en eventos
- Coordinador General del I al IV Encuentro Federal de Acompañantes Terapéuticos, organizados por la Red Argentina de Asociaciones y Agrupaciones de AT, 2017-2020. Argentina.
- Coordinador General del I al VI Foro Argentino de Acompañamiento Terapéutico, en el marco del Congreso anual Argentino de Psiquiatría. 2014-2020. Mar del Plata. Buenos Aires. Argentina.
- Coordinador de la organización de las I a la V Jornadas de la Práctica Profesional “Fundamentos Clínicos del Acompañamiento Terapéutico, Cátedra I”; Facultad de Psicología UBA.
- Miembro del Comité Científico del Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatría, la Psicología y el Psicoanálisis; anual, Co-organizado por Instituciones profesionales, Asociaciones, Cátedras y grupos de investigación de distintas universidades, desde 2010 a la fecha.
- Miembro del Comité Académico del V al VIII Congreso Argentino de Salud Mental de la Asociación Argentina de Salud Mental AASM, 2009 al 2012.
- Miembro del Comité Organizador y de la Comisión Científica del I al IV Congreso Argentino de Acompañamiento Terapéutico, Bs. As., 1994-2005; y del Primer al Tercer Congreso Iberoamericano e Internacional de Acompañamiento Terapéutico.
Otras referencias
- Coordinador y Fundador de la Red Argentina de Asociaciones y Agrupaciones de Acompañamiento Terapéutico, 2015 a la fecha.
- Presidente y Socio Fundador de la Asociación de AT de la Ciudad de Bs. As., AATeCBA, Pers. Jurídica Nro 1907647.
- Asesor y coordinador en el Equipo técnico encargado Diseño Curricular de Formación de AT de la Provincia de Buenos Aires, con Tecnicatura en AT de validez oficial para la Provincia (Resoluc. 1014 y 1221/15).
- Asesor en proyectos de Ley de regulación de la práctica del AT en Argentina.
Enlaces y publicaciones
Cátedra Facultad de Psicología UBA:
Práctica profesional “Fundamentos Clínicos del AT, Cátera I” (Materia optativa)
Pasantía de AT en Extensión de Psicología UBA
Jornadas de Práctica Profesional “Fundamentos Clínicos del AT” (UBA):
II Jornada – 2008
III Jornada – 2011
IV Jornada – 2014
V Jornada – 2018
Asociación Argentina de Salud Mental, Capítulo de AT
Manu Chao y la Colifata en el Hospital Borda
Entrevista El Psitio:
El AT es un nexo, articulador, entre lo clínico y lo comunitario